sábado, 23 de mayo de 2009

Envigado firme con el Metroplús.

El plan original cuando se planteó la construcción de Metroplús en Envigado era que iría hasta la calle 30, al integrar así con la troncal de Medellín. Ahora está “U” larga, pues en esta calle retornarían los buses, quedo “U” corta, al llegar hasta la estación Aguacatala. Este cambio de planes tiene diferentes razones de peso


Vista sector Primavera con Metroplús


Luisa Montoya Polanco.

luimonto80@hotmail.com

Taller de Medios I.


“Envigado no debe perder los recursos aportados por el Gobierno Nacional para la ejecución de las obras por ponerse a discutir si va a ser una U corta o una U larga”. Con estas palabras el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, ratificó que el Metroplús en el municipio de Envigado irá en principio hasta la estación Aguacatala del metro y que el municipio debe aprovechar los recursos aportados por el gobierno.

En la reunión que sostuvo con el Concejo Envigado, se aceptó la continuidad de la construcción del sistema, pero con el compromiso que en un futuro se construya la siguiente fase hasta la estación Industriales.

Si bien Envigado aceptó, su mayor preocupación es el beneficio de los envigadeños al usar este sistema. Víctor Hugo Giraldo Rios, concejal del municipio, explica que inicialmente se había realizado un acuerdo con los municipios de Itagüí y Medellín para que los tres estuvieran conformes en cuanto a si se aceptaba o no la “U” corta, pero después se reglamentó que cada municipio decidiría de manera independiente. Al juicio del Concejal, Itagüí y Medellín firmaron el acuerdo para que se realice la “U” corta, lo que dejo a Envigado desprotegido y “obligado” a aceptar está reformulación del sistema.

Para el concejal, Medellín no está en planes de intervenir de nuevo la avenida El Poblado, por donde iría la troncal de la “U” larga, e Itagüí tiene solucionado su sistema.

Con la “U” corta, los beneficios de la troncal del Metroplús en Envigado son inciertos, pues si bien el sistema crea cultura ciudadana y ayuda a la movilidad vial, no se tienen datos precisos acerca de si el sistema si contará con la demanda de usuarios requeridos para su funcionamiento, afirma Giraldo Ríos.

Para habitantes de barrios como EL Salado, Altos de Misael, de Envigado, que viajen hacia Medellín y que deseen usar el sistema Metroplús, no sería beneficioso, debido a que deberán abordar primero un bus alimentador y, al llegar a la estación Aguacatala, abordar el sistema Metro, lo que tendría un incremento en el precio y un tiempo extra para los usuarios.

Por tal razón Envigado firmó el acuerdo de “U” corta, bajo la garantía de la administración municipal de Medellín, de que los usuarios no requerirán transbordo para llegar hasta la estación Industriales, como estaba señalado en el plan inicial. El 70 por ciento de la financiación del sistema, en esta etapa, lo aportara el Gobierno Nacional, otra razón para aceptar y beneficiarse de estos recursos.

Ahora bien si Envigado no hubiera aceptado que llegue el Metroplús al municipio, “la comunidad no lo hubiera perdonado, porque sería frenar el desarrollo frente al tema de movilidad del municipio”, concluye el Concejal.

Así que, según lo planeado en el plan inicial, se avanza en estos momentos en la demolición de los predios del primer tramo del sistema que irá por la carrera 43ª, desde los límites con Sabaneta, en la “Casa de la Abuela”, hasta el parque infantil INDER, y se negocian aún predios en diferentes sectores. Se espera que este primer tramo entre en funcionamiento en el año 2011.