jueves, 26 de marzo de 2009
El Alma Mater aún sin Rector
Los resultados de esta primera votación fueron los siguientes: Cuatro votos para Alberto Uribe Correa, dos para Mauricio Alviar Ramírez, uno para Sara María Márquez Girón y uno para Alfonso Monsalve Solórzano; Diego Germán Arango Muñoz no obtuvo ninguno.
Se fijo como fecha para la segunda votación el 31 de marzo de 2009.
jueves, 19 de marzo de 2009
Un rechazo colectivo a las acciones violentas en la U

“No quiero sentir miedo en mi Universidad” “Quiero estudiar en un ambiente seguro” “Exigimos se respeten las diferencias”
El mensaje es claro: Los universitarios rechazan los actos violentos que dentro de su campus se han venido presentando.
Luisa Fernanda Montoya Polanco.
Taller de Medios I
El asesinato del ex alumno Jorge Andrés Isaza Velásquez el pasado 12 de marzo en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia, revivió una serie de demandas de lo que viene sucediendo al interior del Alma Mater.
Desde hace varias semanas circula un panfleto en el que se amenaza a un grupo de líderes estudiantiles y salieron a la luz pública intimidaciones a dos educadores de la sede en Caucasia, aunque John Jairo Arboleda, Director de Regionalización de la Universidad de Antioquia, acotó que “No hay asociación entre las amenazas de aquí y las de allá”.
Aún así, la situación es alarmante por la creciente ola de situaciones de violencia e intolerancia que se dan dentro del claustro.
En un consenso realizado entre estudiantes de diferentes dependencias, es el miedo el sentimiento que reina entre ellos. Para la mayoría lo sucedido hace poco no es más que el culmen de la intolerancia que anda muy campante dentro del campus.
Para la Personería de Medellín, entidad encargada de velar por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos, la situación es más que preocupante, pues se hace evidente la vulnerabilidad de los derechos de la comunidad universitaria. Wilson de Jesús Ospina García, Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la institución, fue enfático al afirmar que la Universidad es el espacio donde la libertad de expresión debe premiar y donde deben coincidir diferentes pensamientos de los distintos sectores de la ciudad, por lo que no se pueden permitir estas situaciones. “Tenemos que lograr que la universidad recupere la capacidad de garantizar la seguridad tanto a estudiantes como a toda la comunidad universitaria”, ratificó Ospina García.
Las directivas de la universidad ordenaron hacer un estricto control para el ingreso a la Universidad por parte de la Policía y la empresa de seguridad privada. También prohibieron las ventas ambulantes y autorizaron a la Policía Metropolitana para ingresar a las instalaciones de la Universidad cuantas veces sea necesario para intervenir cuando se presente una acto delictivo.
Medidas con las que la Personería no está de acuerdo, debido a que consideran que al ingresar al campus personas ajenas a la comunidad universitaria, atentan contra la autonomía que debe ejercer la institución. “La policía no puede convertirse en los porteros de la universidad”, aseguró.
La Oficina de Comunicaciones de la entidad fue enfática al afirmar que debe ser la misma universidad la encargada de encontrar el camino para enfrentar estos problemas, a través del dialogo, en el que todos los protagonistas se pongan de acuerdo y busquen soluciones.
Es claro además que los recientes acontecimientos al interior de la universidad, no son ajenos a la problemática social que vive la ciudad, pero para la Personería no es pertinente tomar medidas que puedan socavar la esencia misma de la actividad universitaria, ya que la Universidad debe definir un modelo de seguridad integral.
Pero aparte de las medidas de seguridad, las directivas ratificaron la solidaridad con los estudiantes y profesores amenazados y rechazaron cualquier manifestación de violencia y delincuencia dentro de la institución.
Con motivo de este rechazo se celebró el miércoles 18 de marzo la jornada de reflexión, NUESTRA VOZ, en donde en una sola voz se defienden la vida y la libertad.
El llamado de la Personería y de las directivas de la Universidad a toda la comunidad universitaria es el de unir esfuerzos para defender su espacio, para no dar la espalda a la situación que se atraviesa y para encontrar las soluciones que garanticen la misión de educar desde la pluralidad y la autonomía.
viernes, 13 de marzo de 2009
¿Quienes eligen al Rector?
La elección se realizará el próximo 24 de marzo, cuando los miembros del Consejo Superior Universitario decidan quién será el encargado de ocupar el máximo cargo directivo de la institución.
A continuación los miembros del Consejo Superior Universitario, quienes eligen al Rector:
LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO
Gobernador del Departamento y Presidente del Consejo Superior
GABRIEL BURGOS MANTILLA
Viceministro de Educación Superior y representante de la señora Ministra de Educación Nacional
MANUEL SANTIAGO MEJÍA CORREA
Representante del señor Presidente de la República
ELMER DE JESÚS GAVIRIA RIVERA
Representante de los decanos
LUÍS GABRIEL AGUDELO VIANA
Representante de los profesores
MANUEL ANTONIO BALLESTEROS ROMERO
Representante de los egresados
LUIS FERNANDO ARANGO ARANGO
Presidente de la Unión de Bananeros de Urabá (UNIBAN) y representante del sector productivo
LUIS JAVIER ARROYAVE MORALES
Representante de los ex rectores
Foro: Retos y Perspectivas de la U.de.A

Temas como la ampliación de cobertura, el movimiento estudiantil, la búsqueda de nuevos recursos, entre otros, fueron discutidos por los cinco candidatos a la Rectoría del Alma Máter 2009-2012.
Luisa Fernanda Montoya Polanco.
Luimonto80@hotmail.com
Taller de medios I
El pasado miércoles 11 de marzo se llevó a cabo el Foro: Retos y Perspectivas con los candidatos a la Rectoría de la Universidad de Antioquia 2009-2012. Este espacio dirigido a la comunidad universitaria y a toda la ciudad se convirtió en el espacio para que cada candidato diera a conocer sus planteamientos y pensamientos El foro realizado en el Teatro Camilo Torres, contó con la moderación de Beatriz Mejía Mejía, directora de la Emisora Cultural del Alma Máter, y las intervenciones de la periodista Patricia Nieto Nieto y el abogado Pascual Gaviria. Los cinco candidatos hablaron de temas como la ampliación de cobertura, los mecanismos de interacción con el movimiento estudiantil, los distintos proyectos de investigación y extensión, la adquisición de nuevos recursos y de la situación actual del claustro universitario.
A continuación apartes de los planteamientos de cada candidato:

Diego Arango (Ingeniero Administrador): “Apertura mental, dialogo y espacio para el debate, respeto a la institucionalidad, respeto a los distintos estamentos. La rectoría tiene que trascender.”

Alberto Uribe (Médico): “Apertura a los distintos estamentos. Yo considero que dentro del respeto y del anhelo de una formación integral y el anhelo mío de que haya una organización estudiantil deliberante y libertaria, abierta, critica, pero con respeto, con sentido de pertenencia. Se está eligiendo al rector del primer proyecto educativo, cultural y científico de nuestro departamento.”

Alfonso Monsalve (Filósofo): “Constituir el frente con todos los estamentos, vamos a asignar un acuerdo, vamos a decir que nos comprometemos a mantenerla universidad funcionando, aislar la violencia y la delincuencia. Que se convierta la Universidad de Antioquia en la mejor universidad del país”.

Sara Márquez (Ingeniera Agrícola): “Tres sedes nuevas alternas que cuenten con una planta profesoral, vinculados. Pacto de la universidad con las regiones y la articulación de otras entidades académicas. Que los estudiantes
sientan que tengan espacios de diálogo y de reflexión.”

Mauricio Alviar (Economista): “Una universidad humanista, académica, con el objetivo de apoyar a nuestros jóvenes. La violencia y la delincuencia no son compatibles con los estamentos, la parálisis no se puede permitir.”
Si desea conocer más acerca de las propuestas de cada uno de los candidatos visite: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/DetalleNoticia?p_id=3624993&p_siteid=37
**Imagenes Radio ALTAIR y Archivo institucional
miércoles, 11 de marzo de 2009
La galería táctil del Museo de Louvre estará en el Museo Universitario.

Con la inauguración de la exposición temporal del museo universitario “Sentir para ver”, se plantea una nueva relación entre obras de arte y visitantes y una nueva manera de inclusión de diferentes públicos al museo.
Luisa Fernanda Montoya Polanco.
Taller de medios I.
Como una política de inclusión de público con discapacidad cognitiva, física y sensorial a espacios culturales de la ciudad, se inaugurará el próximo 12 de marzo la exposición “Sentir para ver”.en el Museo Universitario En la muestra se agrupan 16 replicas de obras originales del museo de Louvre en Paris. Legendarias piezas grecorromanas como la Venus de Milo, el Laoconte y el Gladiador Borghese hacen parte de la Galería Táctil.
Estas tienen una característica única, y es que pueden ser tocadas por los visitantes del museo, con lo que se crea una nueva relación entre la obra de arte y el visitante,
cambiando la consigna de “ver y no tocar”, que reina en la mayoría de museos.
Henry García Gaviria, comunicador del Museo Universitario, explica que en los diferentes museos siempre ha existido la estética de contemplación más no el del tocar las diferentes obras, por lo que “Sentir para ver”, “es una exposición en la que se guardan unas políticas y unos fundamentos de inclusión social para públicos en condición de discapacidad que va a permitir que estas personas y el público en general puedan tocar las obras y de alguna manera sentir lo que es percibir una obra de una manera diferente a la contemplación y al simple hecho de observar”. Zulay Andrea Yepes, invidente de nacimiento y estudiante de Filosofía, quiere ir a la muestra para “poder mirar las obras, y no que alguien me cuente lo que ve”, mientras que para Alexandra Mejía, también invidente y estudiante de administración de empresas, espera que los parámetros de inclusión que aborda la muestra si se cumplan, pero que tampoco se excluya a la comunidad vidente.
Esta exposición, que durara hasta el 23 de mayo, llega a Medellín integrada a una propuesta museológica y museográfica del museo universitario, es decir no son solamente las 16 obras del Museo Louvre, si q no está integrada a obras de colecciones pertenecientes al museo universitario y a otros museos del país.
La exposición está dividida en tres espacios, sacralización de los sentidos, en donde los visitantes podrán cuestionar sobre la percepción sensorial de piezas, entre lo público y lo privado, donde a través de replicas de obras que se encontraban en parques y plazas pero que ahora se encuentran en museos, se podar cuestionar el poder tocar y el no hacerlo, y por ultimo copias para ver, tocar y educar, en donde se pueden tocar diferentes réplicas en yeso y resina de las obras de arte.
También se contara con una serie de actividades culturales paralelas a la muestra, muchas de estas dirigidas a la comunidad invidente.
Así que Sentir es una nueva forma de ver y vivir el arte y encontrar su significado a través del tacto, el oído e incluso el olfato.
Mayores informes sobre “Sentir para ver”:
Teléfonos:
(4) 219 51 84 / (4) 219 51 82
Correos electrónicos:
museo@quimbaya.udea.co
comunicacionesmuseo@quimbaya.udea.co
**Imagenes Archivo Museo Universitario
miércoles, 4 de marzo de 2009
Concejo de Redacción. Taller de Medios I.
Marzo 4 de 2008.
En el pasado concejo de redacción se decidieron cubrir los siguientes hechos noticiosos:
- En deportes: Nuevo Presidente del Cómite Olímpico Colombiano. Por: Peter Ramirez
- En Ciencia y Tecnología: Inaguración de la Red de sistemas para las Seccionales de la Universidad de Antioquia. Por: Heidi Tamayo.
- En Economía: 261 desempleados en SOFASA por crisis económica . Por: Victor Galvis.
- En Medio Ambiente: Grupos de investigación medio ambientales de la Universidad de Antioquia. Por: Marta Morales.
- En UdeA: Nueva exposición en el Museo Universitario: "Sentir para ver". Por: Luisa Montoya.
- En Política: Entrevista con Carlos Alberto Ballesteros, concejal de Medellín, quien habló sobre la división interna del Polo Democrático y su candidato presidencial. Por: Eduard Salas.
- En Cultural: Entrevista a Ilene Evans, actriz, narradora de cuentos y cantante afroamericana. Por: Helena Cortés.
Editor: Javier Arboleda.
Periodismo-Universidad de Antioquia.